RECONOCIMIENTOS: Tomado Y adaptado de:
Titulo: El Constructivismo Tema 10
Autor: Introduccion de la Psicología
El constructivismo está relacionado e
integrado dentro de la psicología cognitiva; es una epistemología o
teoría del conocimiento:
·
Es
entendido como un proceso de construcción genuina del sujeto, y por tanto
no es un conocimiento innato ni una copia de la realidad.
·
Es
un conocimiento opuesto al objetivismo, en cuanto no es posible acceder
completamente, sino parcialmente, a la realidad o en cuanto esa realidad es inaccesible
directamente y sólo es posible por la propia experiencia (constructivismo
radical).
El
constructivismo (construcción de la experiencia desde la perspectiva personal)
se contrapone a objetivismo (representación directa de la realidad).
EL CONSTRUCTIVISMO DE
JEAN PIAGET
Piaget (1896-1980) es un biólogo, con
vocación de epistemólogo, y tuvo una gran influencia en la psicología del
desarrollo.
- Su objeto de estudio es la
adquisición de aprendizajes en función del desarrollo evolutivo de los
individuos. Para ello:
·
Parte
de la noción de "competencia" (capacidad de producir algunas
respuestas en función del desarrollo evolutivo), para al final explicar la
función permanente de estructuras nuevas.
En la construcción del conocimiento
diferencia entre:
·
Funciones:
(invariable), que son
la adaptación (asimilación y acomodación) y la organización.
·
Estructuras:
(variables) o
esquemas que cambian a través del desarrollo.
Tal cambio exige la existencia de autorregulaciones
o esquemas, reguladores, conducentes al equilibrio de lo orgánico y de lo
mental, mediante los procesos de asimilación (lo externo se incluye en
lo ya existente en nosotros) y acomodación (lo existente en nosotros se
modifica para asumir lo externo).
EL CONSTRUCTIVISMO DE
GEORGE KELLY
Kelly (1955) publica su obra en el campo de
la personalidad y tiene una gran influencia posterior.
Su teoría se denomina alternativismo
constructivo: la realidad se nos manifiesta a través de nuestros constructos
personales, y parte de la consideración de que hay posibilidad de escoger
construcciones alternativas al tratar con el mundo.
Propone la concepción del hombre
como científico: alguien que trata de predecir y controlar los eventos que
le afectan, y que realizará predicciones sobre ellos basándose en su teoría
personal del mundo (en sus constructos personales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario