TITULO: Conductivismo, ¿Una nueva
Forma De Aprendizaje?
RECONOCIMIENTOS: Tomado y adaptado de
Titulo: Conectivismo:
Una teoría de aprendizaje para la era digital
Autor: George Siemens
(gsiemens@elearnspace.org)
Diciembre
12, 2004
Traducción: Diego
E. Leal Fonseca 1
(diego@diegoleal.org)
Febrero
7, 2007
Este
trabajo está publicado bajo una Licencia Creative Commons 2.5
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres
grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales.
Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en
la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha
reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teorías
que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los
ambientes sociales subyacentes. Vaill enfatiza que “el aprendizaje debe
constituir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que
los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de
eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes…” (1996,
p.42).
Hace tan solo cuarenta años, los aprendices, luego de completar la
educación formal requerida, ingresaban a una carrera que normalmente duraría
toda su vida. El desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en décadas. Hoy, estos principios fundamentales han sido
alterados.
El conocimiento crece exponencialmente.
Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio persistente
en el desempeño humano o en el desempeño potencial… [El cual] debe producirse
como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”
(p.11). Esta definición abarca muchos de
los atributos asociados comúnmente con el conductismo, el cognitivismo y el
constructivismo –a saber, el aprendizaje como un estado de cambio duradero
(emocional, mental, fisiológico (habilidades)) obtenido como resultado de las
experiencias e interacciones con contenidos o con otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario